Gobierno

Gobierno y sector público logran acuerdo de reajuste salarial de 5%

La propuesta anterior comprendía un aumento de 4,4% propuesto por el Ejecutivo.

Por: Por Camila Cárcamo, Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 29 de noviembre de 2013 a las 18:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Finalmente el gobierno y el sector público lograron un acuerdo de reajuste de salarios en 5%, según confirmó en primera instancia el presidente del Colegio de Profesores, Segio Gajardo, en su cuenta de Twitter y hace algunos minutos el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. 

Entre otros puntos acordaron que el aguinaldo de fiestas patrias quedara en $ 60 mil para el primer tramo y $ 40 mil para el segundo.

Según Larraín, también "se establece un bono de término de negociación de $ 200 mil en el primer tramo y $ 100 mil en el segundo".

El secretario de Estado agregó que "los recursos para este aumento están contemplados en un ítem del Tesoro Público". 

La presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, agregó que "valoramos altamente lo que hoy se ha constituido en el acuerdo (...) A partir de hoy día con las negociaciones hemos podido restituir acuerdos invaluables". 

Para el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Públicos (Anef), Raúl de la Puente expuso que "hubiéramos querido un porcentaje mayor, pero también consideramos los bonos, especialmente el bono de vacaciones (que quedó en $ 66 mil para el primeer tramo y $ 44 mil para el segundo)". 

Sobre los puntos pendientes, el dirigente señaló que "era importante un seguro de cesantía (...) Vamos a seguir trabajando para que el próximo gobierno sí lo contemple", aseguró. 

Los participantes de la mesa del sector público y el gobierno ya firmaron el documento pero esperan que la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fempruss) estampe su rúbrica. 

Cabe destacar que durante el último encuentro sostenido la semana pasada entre ambas posiciones, el Ejecutivo propuso un reajuste de 4,4%, mientras que los líderes del sector público situaron su cifra en 7%.

Lo más leído